PINZAS AMPERIMÉTRICAS

¿Quieres comprar una pinza amperimétrica?

Una Pinza Amperimétrica es una variación de un amperímetro o multímetro que permite realizar mediciones de Intensidad de corriente (Amperios) sin necesidad de contacto gracias a su parte superior. Es Un multímetro con funciones añadidas, que gracias a la parte superior de sus pinzas se suma la posibilidad de transformador de corriente. Gracias a estas multiherramientas podemos realizar un montón de mediciones más y con las formas digitales, de forma demás de precisas y con una gran facilidad.

¿Que es una pinza amperimétrica?

Empezar definiendo que la pinza amperimétrica fue diseñada para medir principalmente corrientes AC/DC sin necesidad de abrir el circuito para poner el medidor en serie. Es tan sencillo como abrir la pinza para que el cable (solo un polo) quedo dentro del campo magnético y nos diga la corriente que esta circulando en cuestión de segundos.

Así que, tenemos que entender, en que se diferencia una pinza amperimétrica de un multímetro:

Un multímetro digital sirve para medir voltaje, pero tiene capacidades extras para medir corrientes. La pinza amperimétrica hace totalmente lo contrario, mide corrientes pero no es tan poderosa para medir voltajes. Por ello nos encontraremos muchos modelos de 600V - 1000A

Mientras que los multímetros digitales tienen una alta resolución, midiendo en unidades como milivoltios y miliamperios, las pinzas amperimétricas solo pueden medir con precisiones en el orden de 10mA o 100mA ¡Esto está bien para el trabajos de electricistas o mantenimiento, por lo que no esperes rangos más bajos! Los multímetros digitales son más precisos y te dan lecturas directas, pero en contra son mucho más lentos y no son tan seguros, por el echo de tener que desconectar cables para ponerlos en serie con sus sondas. Por lo que las opciones es tener los 2 instrumentos siempre para trabajos eléctricos o electrónicos donde hay que medir corriente. Las pinzas amperimétricas son más seguras y fáciles de usar.

Cómo funcionan las pinzas amperimétricas

Un transformador de corriente detecta las fluctuaciones en el campo magnético y convierte el valor en una lectura de CA, que aparece en la pantalla. Las pinza amperimétricas son excelentes para altas corrientes de CA, lo que los hace una herramienta ideal para tener alrededor. Sobre todo si eres electricista, mecánico o reparador de electrónica de consumo. También puedes medir corrientes DC, la única diferencia es que estas, sí tienen polaridad.

En corriente alterna – CA

La pinza amperimétrica capta el flujo electromagnético de la corriente eléctrica que fluye a través de un conductor. Luego transfiere una corriente proporcional a la intensidad del primario del transformador, a la bobina del secundario, que está conectada a todo el circuito de medición del instrumento; para luego convertirla en lecturas de intensidad CA.

En corriente continua – CC

Se basa en la tensión de efecto Hall. Consiste en pasar una corriente por una célula semiconductora y, al mismo momento, un campo magnético de inducción perpendicular en sentido de la corriente.

Las pinzas amperimétricas pueden medir corriente DC gracias al uso del Efecto Hall para darte una medida correcta. Cómo sabrás a día de hoy las pinzas amperimétricas vienen equipadas con muchas más funciones de medida a parte de para medir corrientes AC/DC. Ahora también hacen todas las funciones de un multímetro, por lo que puedes conectar unas sondas y hacer medidas de voltaje, capacitancia, resistencia etc. Pero a diferencia del multímetro tan solo tendrás que poner el cable a medir dentro de las pinzas para saber la corriente y no tendrás que abrir el circuito para medir con las sondas. Fácil, rápido y sobre todo seguro. ¡La electricidad de puede matar! Cómo se usa una pinza amperimétrica y cual comprar.

¿Que funciones debe cumplir una pinza amperimentrica?

Prueba de continuidad:

Se efectúa la prueba para saber si el circuito está abierto o cerrado en la resistencia, con un valor ajustado previamente en la pinza; si esta cerrado entonces la máquina pita. De esta forma se conoce si la corriente está fluyendo de la manera prevista.

Medición de la resistencia

Si la pinza está midiendo resistencias fuera de su alcance como en el caso de los aislamientos o algún otro tipo de resistencia que supere, por lo general, los 5 ohmios máximo que soporta una pinza amperimétrica, entonces va a aparecer como circuito abierto. Por el contrario si halla un componente de resistencia en un circuito por debajo de ese valor máximo, entonces va a marcar la medida de resistencia en ohmios o en miliohmios dado el rango especificado.

Para medir hay que desconectar la fuente de alimentación, para luego conectar las entradas a los puertos de la pinza, y luego hacer el contacto con la sonda en el tramo del circuito que se desee determinar la resistencia.

Medida de tensión

Estas pinzas pueden medir la tensión CA (corriente alterna) de un generador o la tensión CC (corriente contínua) de una batería. Esta función es de gran ayuda al ser la tensión un elemento primordial e inicial para descartar problemas eléctricos.

Para obtener la medida de la tensión se debe usar la sonda de prueba en la entrada de prueba com y la roja en la entrada de prueba v. Luego se coloca las puntas en contacto al circuito en carga o en la fuente de alimentación. A partir de aquí obtendrá el resultado que puede anotarlo o darle en hold para que lo congele en el sistema de retención de datos de la pinza.

¿Cómo elegir la mejor pinza amperimétrica?

Toma en cuenta estos simples pasos para que conozcas cuál es la mejor pinza que se adapta a tus necesidades.

Mantén un margen de medición

Los márgenes de medición de amperios pueden variar un poco dependiendo de los precios; es recomendable saber qué se va a medir con la pinza y elegir un rango que supere en 20% el amperaje máximo previsto. Esta medida preventiva disminuye el margen de error de la medición.

Los rangos de las pinzas indican el máximo que puede medir la pinza. En general, los rangos de las pinzas son de 400 amperios, 600 amperios y 1000 amperios.

Considera el rango de precisión de la pinza

Esta medida varía bastante de acuerdo con la calidad de la pinza. La precisión está expresada en unidades o en porcentaje, por lo cual, si se ve un porcentaje muy bajo de margen de error, este indicaría que hay una muy baja fluctuación de la medida expresada, en caso de haberla. Lo ideal es que la pinza tenga resistencia cercana a cero para que la detección de la intensidad de la corriente sea la más verídica y no afecte su libre flujo.

Es muy recomendable tener en cuenta el factor de precisión, en trabajos de electrónica avanzada.

Que resolucion proporciona la pinza amperimetrica

Para poder recibir unidades de medida decimales más detalladas, la resolución indica el número de decimales que la pinza puede mostrar. Esta función debería de ir acompañada por un nivel de precisión acorde.

Importante las NCS

Con un sensor en la pinza, permite conocer si hay voltaje en una toma de corriente. Esta función es muy útil para evitar accidentes cuando se manipulan muchos cables; esta función permite activar un indicador luminoso o acústico en la pinza para alertar de corriente activa en un cable.

Necesitas visualización infrarroja

Algunas pinzas amperimétricas se convierten en instrumentos más capaces en el uso técnico del electricista, con incorporación de un modo óptico infrarrojo que permite visualizar las variaciones de temperatura en una imagen global de un complejo eléctrico y detectar posibles puntos de fugas o daños previamente, y así facilitar el trabajo y evitar posibles accidentes. En contra, se tiene el aumento de la fragilidad del aparato ante posibles derrames de líquidos abrasivos, altas temperaturas o caídas.

¿Qué otras funciones importantes tiene una pinza amperimétrica?

  1. Rango automático: algunos modelos cuentan con esta función que permite a la pinza hacer su medición de acuerdo con la necesidad de visualización.
  2. Pantalla LCD Retroiluminada: facilita la visualización en entornos oscuros, no solo de la medición, sino de la disposición de batería y de las funciones activadas.
  3. Apagado automático: Pueden encontrarse modelos con apagado automático después de detectar falta de actividad por cierto determinado tiempo. El inconveniente es el posible apagado en situaciones de medición prolongadas.
  4. Memoria de datos y cálculo: es la capacidad de que el instrumento almacena mediciones varias para luego ser consultadas. En algunos modelos se puede tener el cálculo del promedio, del máximo y mínimo valor. Esto facilita el análisis de tendencias o problemas intermitentes.
  5. Protección contra sobrecarga: esta circuitería de protección, en la mayoría de los casos: fusibles; protegen la electrónica del aparato y al operario.
¡Disponible sólo en Internet!Nuevo
Pinza amperimétrica SEI PA-30
Medidas: 200 x 50 x 35 mm
Alimentación: 2 Pilas AAA
Escala: 0 a 600 V / 0 a 20 Kiloohmio / 0 a 400 A
63,53 €
¡Disponible sólo en Internet!Nuevo
Pinza amperimétrica SEI PA-40
Medidas: 200 x 50 x 35 mm
Alimentación: 2 Pilas AAA
Escala: 0 a 600 V / 0 a 20 Kiloohmio / 0 a 400 A
124,51 €
¡Disponible sólo en Internet!Nuevo
Pinza amperimétrica TESTO 770-3
Precisión: 0.1 %
Rango medición tensión: 1 a 600 mV
Rango medición corriente: 0.1 a 600 A
Rango de medición µA: 0.1 a 400 µA
Rango de medición de temperatura: -20 a 500 °C
Temperatura de almacenamiento: -15 a 60 °C
Peso: 400 kg
Largo: 275 mm
Ancho: 68 mm
Alto: 175 mm
428,34 €