BASTONES DE MONTAÑA

Tipos de bastones de senderismo y trekking que puedes comprar:

Bastones de Senderismo telescópicos

Son aquellos en los que un tubo se introduce en el interior del superior al recogerlo. Los bastones telescópicos pueden ajustarse perfectamente a nuestra altura y preferencia, y además, de forma muy sencilla, los podremos graduar en marcha: Más cortos para ascensos. Longitud media para el llano. Más largos cuando llega un descenso.

Se recomienda ajustar las longitudes de los tramos de manera que para los cambios en marcha solo haya que modificar el superior. Encontraremos bastones de 2 y -principalmente- 3 tramos. Los de dos tramos son más rígidos, pero se transportan peor. La mayoría de bastones de trekking son de 3 tramos. Al ser más rígidos, los de dos tramos se ven más entre esquiadores de travesía.

Los bastones telescópicos tienen dos grandes ventajas:

  1. Posibilidad de graduar la longitud
  2. Gran resistencia: los sistemas de ajuste y los palos superpuestos hacen sus uniones entre tramos prácticamente irrompibles. Este tipo de bastones podrían considerarse como los universales, todoterreno, y son los más clásicos.

¿Sus desventajas?

  1. Su mayor peso, y su mayor longitud plegado.

Bastones de trekking plegables

Están muy de moda, especialmente entre corredores y amantes del minimalismo. En lugar de contraerse o expandirse sobre si mismos de forma telescópica, los bastones ultraligeros se pliegan desmontándose en tramos que permanecen unidos por diferentes sistemas, siendo el principal una sirga interna de diferentes materiales.

Son bastante más ligeros que los sistemas telescópicos, que añaden material y peso. Por ejemplo: en un bastón telescópico regulado a 120cm, es muy probable que la suma de sus tres tramos midan 150cm, o más, porque a la longitud del bastón hay que sumar las zonas del mismo que están ocultas dentro del siguiente tramo.

Los sistemas de bloqueo de tramos que emplean también añaden peso. Un bastón plegable elimina ese material. Una de sus grandes ventajas, además del peso, es que este tipo de bastones de pliegan mucho más que los telescópicos, ocupando poco más de 40 centímetros (y a veces ni eso), algo fundamental para que los corredores puedan portarlos en sus riñoneras y mochilas especiales en los tramos en los que no es necesario su empleo. ¿Sus inconvenientes? No pueden regularse en altura.

Los modelos más minimalistas pueden romperse más fácilmente en la zona de unión entre tramos, en uso duro. Son algo más pesados que los modelos plegables, pero tienen la ventaja de que el protector aporta una gran rigidez al sistema, casi similar a la de un bastón de 1 tramo. Esta resistencia y su fabricación en aluminio aumentan algo el peso sobre los ultraligeros, pero pueden ser usados con total confianza no solo en carreras sino en travesías, alpinismo, etc, como un bastón telescópico, pero con un plegado de solo 43 centímetros, y un ahorro de peso sobre estos últimos. Se fabrican en 1, 2 y 3 tramos.

Bastones plegables híbridosde montaña

Hay excepciones a la imposibilidad de regulación de los bastones plegables. Son los bastones ligeros de sistema híbrido: los tramos son plegables, excepto el primero, que es telescópico. De esa manera se combina la mayor ligereza con la posibilidad de una cierta regulación en altura.

Bastones ultraligeros de 1 solo tramo

Algunas marcas han lanzado bastones ultraligeros de 1 solo tramo para carreras por montaña y quienes miran el peso al límite. Son poco polivalentes, por su dificultad para ser porteados, y se emplean principalmente en kilómetro vertical, en donde sabemos que durante toda la actividad los vamos a usar; si en algún momento no los vamos a emplear, tendremos un problema de transporte.

TALLAS DE BASTONES DE SENDERISMO

Con el fuerte crecimiento del uso de bastones plegables no regulables, la importancia de la talla ha aumentado. ¿Qué talla elegir para nuestro bastón de trekking? Es una cuestión personal. Un buen punto de partida consiste en escoger una longitud de bastón que nos permita, estando de pie en parado agarrando los bastones apoyados verticalmente en el suelo, tener nuestro codo en una ángulo de 90º, con el antebrazo paralelo al suelo.

En subida lo ideal (aunque todo lo referente a longitud de bastones es algo bastante personal) es acortarlos 5-10 centímetros, según la pendiente, y en descenso alargarlos 5-10 centímetros. ¿Y en bastones sin ajuste, como saber según mi altura mi talla? Por regla general:

  • Menos de 155cm: 100 centímetros
  • Entre 155cm y 172cm: 110 centímetros
  • Entre 173cm y 182cm: 120 centímetros
  • Por encima de 182cm: 130 centímetros

Son cifras de referencia, que cada uno tendrá que adaptar a su uso. En algunos casos existen tallas intermedias (115, 125), para los que estén cerca de los extremos, o prefieran un bastón más orientado a ascenso o a descenso.

¿COMPRAR BASTONES DE SENDERISMO DE ALEACIÓN DE ALUMINIO O FIBRA DE CARBONO?

Prácticamente la totalidad de los bastones empleado en cualquier actividad de montaña están fabricados en alguna aleación de aluminio o de fibra de carbono.

Comprar Bastones de Senderismo de Aluminio

  1. Más pesado que el carbono, (pero los de mejor aleación pueden ser muy ligeros)
  2. Pueden curvarse y perder su forma (tras más o menos flexar entre un 3 y un 9 por ciento). Esto los hace muy resistentes a la ruptura. Posteriormente, y de forma correcta, pueden enderezarse.
  3. Su menor rigidez les hace transmitir más las vibraciones a nuestro cuerpo.
  4. Según el tipo de aleación y el grosor, serán más o menos ligeros. Los mejores están fabricados en aluminio aeronáutico de la serie 7 (7045, etc), que permite que sean muy rígidos, con propiedades cercanas al carbono, pero con mayor resistencia a la ruptura. Su relación densidad-resistencia es alta, (es decir, son poco densos), por lo que permiten fabricar bastones ligeros y resistentes.
  5. Muy buena calidad-precio: más baratos que los de carbono.
  6. Son todo uso y resistentes. Si buscamos bastones para todo, y en todo momento, que no nos dejen nunca tirados, el aluminio aeronáutico será nuestra elección.

Comprar Bastones de Trekking de Fibra de carbono

  1. Son ultraligeros
  2. Muy rígidos, reducen al mínimo la transmisión de vibraciones
  3. Muy resistentes si la fuerza se ejerce en dirección longitudinal (de arriba a abajo, la lógica al apoyarse sobre ellos)
  4. Sin embargo, pueden quebrarse si se ejerce mucha fuerza se ejerce en sentido transversal (traspiés, caída sobre ellos, apoyo en malas condiciones, etc). Pueden dejarnos tirados en travesías, etc, aunque no es fácil: en la mayoría de modelos modernos el compuesto es muy resistente.
  5. Cada fabricante realiza la combinación de fibras, resinas, etc, de forma diferente, y no igual para todos los modelos. Por eso, hay fibra de carbono más rígida, más resistente y gruesa, etc, según el tipo de bastón. Los bastones de alpinismo de carbono son más resistentes que los bastones de trail running de carbono, por ejemplo.
  6. Su relación densidad-resistencia es altísima, (es decir, son muy poco densos), más que el aluminio. De ahí su extremo ratio ligereza-resistencia.
  7. Si el peso es lo más importante, la fibra de carbono será nuestra elección: trail running, montañeros muy rápidos, etc.
  8. Más caros que los de aluminio

¿QUE BASTONES DE SENDERISMO ELEGIR?

En realidad, la mayoría de bastones pueden servir para cualquier uso. Las diferencias entre los diferentes tipos no radica en su morfología, sino en las cuestiones que ya hemos visto (plegado, ligereza, resistencia, tipo de empuñadura, rosetas, dragoneras, etc.)

Si como montañeros y trekkers solo pudiéramos elegir un bastón duradero para todo uso, recomendaríamos el aluminio ajustable, primando la resistencia y seguridad al peso ultraligero.

Si fuéramos corredores, el carbono o aluminio plegable, primando el bajo peso a la resistencia total. Pero todo dependerá de las prioridades y el presupuesto de cada cual, porque con unos bastones ultraligeros de carbono para carreras por montaña, por poner el caso extremo, andaremos perfectamente por un camino. Esa tecnicidad que hace que no se puedan emplear unas botas de alpinismo para senderismo, o viceversa, aquí no existe.

Es decir: un corredor por montaña elegirá unos bastones de trail running ultraligeros de carbono. Pero un senderista o un montañero podrá elegirlos también, si busca peso ultraligero y eliminación de vibraciones, y si sabe que por el uso que les va a dar es difícil que sufra un tensión lateral tan fuerte como para romperlos (son muy resistentes, y no es fácil romperlos. Tiene que actuar una palanca muy fuerte).

En uso funcionarán igual, pero si, por ejemplo, está de travesía durante días por terreno malo-, se arriesga a una ruptura en un lugar sin repuesto. Un corredor elegirá sistemas de plegado, que además de ahorrarle peso sobre los telescópicos, le permitirán, sin dejar de correr, introducirlos y extraerlos de los sistemas de transporte que las mochilas y riñoneras para carreras de montaña incorporan para este tipo de bastones.

Pero hay montañeros y trekkers que elegirán también bastones plegables -de aluminio o carbono- por su reducido peso, sacrificando el ajuste longitudinal (que todo sea dicho, hay muchas personas que no emplean, una vez encontrada su talla), y aceptando que, aunque sean muy resistentes, rompen más fácilmente que los telescópicos por las zonas de unión.

También hay montañeros que prefieren el sistema de plegado si tienen que facturar la mochila en un vuelo, porque pueden ir dentro de la mochila. Los sistemas híbridos están ganando mucho terreno, y pueden ser una buena recomendación para montañeros en este momento. En los últimos tiempos, el número de practicantes de montañismo, alpinismo, senderismo, trekking o carreras por montaña que utilizan habitualmente los bastones durante la actividad se ha multiplicado, hasta ser considerados como equipamiento básico y universal. Esto se debe a dos motivos:

El conocimiento por parte de la mayoría de practicantes de las ventajas que ofrece su uso en la mayoría de ocasiones. Los grandes avances en diseño y materiales, que los han convertido en un elemento muy ligero y plegable, que podemos llevar siempre encima sin penalización. Antiguamente su uso estaba muy restringido porque los bastones existentes, pesados y de un tramo, de esquí, eran muy incómodos de portear.

Esto fue así hasta que en los años 70 Leki inventó el primer bastón ligero y plegable de montaña, el legendario modelo Makalu; su éxito fue inmediato, y apenas dos años después, en 1978, Reinhold Messner los empleó en la primera ascensión de la historia al Everest sin oxígeno artificial, que consiguió junto a Peter Habeler. Los bastones, hasta entonces más restringidos al esquí, entraban de lleno y por la puerta grande en el mundo del montañismo.

VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL USO DE BASTONES DE SENDERISMO

Ventajas:

  1. El uso de bastones distribuye la carga entre el tren superior y el inferior. Los estudios indican que se libera entre un 15 y un 20 por ciento del esfuerzo del tren inferior del cuerpo, repartiéndolo con el superior. Se limita el cansancio, el riesgo de lesiones.
  2. Se libera a las articulaciones, especialmente a las rodillas, de presión en el descenso.
  3. Ganamos en seguridad al contar con más puntos de apoyo. Y no solo durante las bajadas: transitar por zonas muy caóticas, cruzar entre piedras un río...son situaciones en las que los bastones son fundamentales.
  4. Pueden venirnos bien para defendernos de animales.

Inconveniente:

Se recomienda transitar en ocasiones sin ellos por zonas complejas, y sobre todo, aprender a usarlos: La técnica óptima es cuando andamos, ascendemos, descendemos con ellos de la misma manera que si no los lleváramos. Equilibrado nuestro cuerpo por si mismo, realizaremos un leve apoyo con los bastones que nos facilite el impulso y el reparto de fuerza. Si empleamos los bastones apoyando constantemente nuestro peso en ellos, en situación de desequilibrio al andar, podemos terminar teniendo los comentados problemas de equilibrio.

¿Donde comprar bastones de senderismo y bastones de montaña?

En esta sección encontrará nuestra gama de bastones de montaña para senderismo y trekking. Los bastones nos ayudan a tener un mayor equilibrio, ya que pasamos de tener 2 puntos de apoyo a tener 3, si escogemos equiparnos con un solo palo, o 4 si, en cambio, elegimos dos palos. También nos ayudan a proteger las articulaciones, reduciendo el impacto que estas reciben, y así evitar posibles lesiones. Por último los bastones nos facilitan la distribución del esfuerzo entre brazos y piernas permitiéndonos disfrutar de este deporte de forma más duradera.

¡Disponible sólo en Internet!¡En oferta!
CONTERA TRANSPARENTE 15X18 1518-0G BOLSA 50
Contera transparente antideslizante 15x18 mm Inofix.- Gran resistencia y durabilidad.- Cubren el extremo en contacto con el suelo de patas de sillas y mesas.- Reducen el ruido al mover los muebles.- Diámetro: 18 mm.- Bolsa 50 unidades.
33,42 €
¡Disponible sólo en Internet!¡En oferta!
BASTON MARCHA PQ.100/105 LACADO
Bastón de marcha de madera lacada.- Tamaño 100 a 105 cm.- Cuerda de agarrre en mango.- Tipo artesanal.- Colores surtidos.- Envío según disponibilidad.
9,13 €
¡Disponible sólo en Internet!¡En oferta!
CONTERA VENTOSA GOMA ARANDELA 19MM GRANEL
Contera exterior de goma para muleta 1862.-Color negro.-Interior 19mm.-Unidad a granel.
2,56 €
¡Disponible sólo en Internet!¡En oferta!
BASTON MARCHA GR.125/130 LACADO
Bastón de marcha de madera lacada.- Tamaño 125 a 130cm.- Cuerda de agarrre en mango.- Tipo artesanal.- Colores surtidos.- Envío según disponibilidad.
10,44 €
¡Disponible sólo en Internet!¡En oferta!
CONTERA ANDADOR GOMA 25MM.NEGRO UNIDAD
Contera de goma para andador 1849 3G.-Color negro.-Con arandela de refuerzo.-Diámetro 25mm.-Unidad a granel.
1,81 €
¡Disponible sólo en Internet!¡En oferta!
CONTERA ANDADOR GOMA 25MM.GRIS UNIDAD
Contera de goma para andador 1849 7G.-Color gris.-Con arandela de refuerzo.-Diámetro 25mm.-Unidad a granel.
1,94 €
¡Disponible sólo en Internet!¡En oferta!
CONTERA VENTOSA GOMA ARANDELA 21MM GRANEL
Contera exterior de goma para muleta 1863.-Color negro.-Interior 21mm.-Unidad a granel.
2,61 €