No hay productos disponibles
¡Estate atento! Próximamente se añadirán más productos.
¡ENVÍO GRATIS! en más de 50.000 artículos
Inicio
Cada persona es un mundo y hay quien tiene más frío que otras, sin embargo, en términos generales recomiendamos sacos de dormir:
Lo único que tendrás que hacer a la hora de ver las características del saco de dormir es observar cuáles son las temperaturas límite, extrema y de confort. La de confort es la que te debes guiar, ya que en condiciones normales es como vas a dormir mejor. La temperatura límite es para utilizar en casos de emergencia, o acompañada de alguna manta por encima, y la extrema es la que no debemos sobrepasar bajo ningún concepto.
La segunda caracteristica a tener en cuenta son las características más importantes en función de la supervivencia a la temperatura que lo vayas a someter.
¿De qué material está relleno? ¿Cuánta cantidad de relleno tiene? Los sacos de mayor calidad soportarán mayores temperaturas (suelen ser rellenos de pluma de ave), mientras que los más baratos son los rellenos de fibra.
Si eres como yo y mides casi 2 metros, un saco de 1,80 o 1,90 se te quedará chico… y o bien se te queda la cabeza al descubierto o se te quedan los pies. Es imprescindible comprar un saco de acuerdo con nuestro tamaño para proporcionar una mayor calidad.
Si eres mochilero o te gusta cargar con tu saco a cuestas, el ser un saco de dormir ligero o no será de gran importancia. Quizá cuando lo cojas creas que no, pero cuando lleves andado más de 10 kilómetros recordarás nuestro consejo. Uno de los ejemplos más comunes es el camino de Santiago. En este post tienes un ejemplo de los sacos de domir ligeros del mercado.
Al igual que el volumen y el peso, es necesario que se pueda compactar. Es decir, que ocupe lo mínimo posible a la hora de transportarlo, y si es posible, que sea fácil de guardar en su funda.
Si no incluyésemos esta variable nos compraríamos el mejor saco de dormir y punto. Sin embargo, debemos crear un equilibrio entre calidad y precio.
Existen varias formas de los sacos de dormir, como son los de momia o rectangulares. La idea también es que tenga un diseño bonito, o al menos. Esta característica dependerá de la importancia que le quiera dar cada usuario.
Con el objetivo presente de satisfacer las necesidades de cada usuario, los sacos de dormir se pueden fabricar con tres componentes diferentes:
Suelen ser los más caros porque conllevan una mayor calidad de protección. Son ideales para temperaturas muy bajas y suelen ser más ligeros y compactos que los sintéticos. El inconveniente es que necesitan un mayor cuidado del mismo y su manutención suele ser más complicada ya que no es recomendable usar la lavadora.
Son los más económicos y están previstos para el usuario medio (no le va a dar un uso muy delicado al saco). Es ideal para temperaturas medias-altas y su manutención es sencilla (se puede utilizar la lavadora). También soportan mejor la humedad, teniendo un secado muy rápido. Sin embargo, el peor inconveniente es que no serviría para temperaturas demasiado bajas, ya que no son lo suficientemente aislantes.
Destacan por su suavidad y buena capacidad de absorber la humedad. El inconveniente es que los sacos de dormir compuestos de algodón son muy pesados y poco compactos, por lo tanto tienen un uso más delimitado como los campings (cuando te trasladas en coche).
Parece una pregunta estúpida, pero muchos no saben si deben guardarlo dentro de la mochila (implica menos espacio para otras cosas como ropa por ejemplo), o llevarlo fuera, que en ese caso, dónde es mejor, ¿arriba o abajo? Mi consejo va que dependiendo de la mochila que utilices lo lleves de una manera u otra.
Si es una mochila táctica lo suficientemente grande y lo puedes meter dentro mejor, evitarás ensuciar la funda o en caso de que llueva, está más protegido. Si por el contrario, no te cabe dentro. La mejor opción es llevarlo debajo de la mochila. Equilibrarás el peso y te será más cómodo de llevar. Recuerda que en la parte superior de la mochila deberán ir los objetos más ligeros que tengas.
Realmente no se necesita mucha atención una vez comprado, pero si estás más de una semana utilizándolo, es probable que se ensucie. Lo recomendable es lavar el saco lo menos posible, pero si no hay más remedio se podrá limpiar en función del tipo de relleno que lleve. Si es un saco de dormir sintético, se podrá meter en la lavadora perfectamente (sin centrifugar), y posteriormente dejarlo secar al aire libre. Si es un saco de dormir de plumas sí que te recomiendo lavarlo muy poco. Este tipo de sacos no se pueden meter en la lavadora y lo ideal es dejarlo en manos de profesionales (una tintorería por ejemplo).
Suelen conservar mejor el calor, ya que dejan poco espacio para que escape el calor, y ellos también se pueden compactar en un espacio menor.
Son bastante versátiles. Se trata de la opción más sencilla. Ya no son tipo momia sino cuadrados y por lo tanto dejan escapar el calor corporal alrededor de los hombros. Su cremallera perimétrica permite el desmontarlo para utilizarlo como una manta o bien conectarlo con otro saco de iguales características y transformarlo así en un gran saco dos plazas.
ideales para Cicloturismo, Trekking o Camping: Son sacos pensados para temperaturas estivales. Como su nombre indica, la principal característica es su poco peso y reducido volumen para el transporte. Pueden estar confeccionados tanto con fibras como con pluma. Hay que ser conscientes de que un saco tan delgado no puede protegernos del frío intenso.
Ideales para Trekking o Camping: Para primavera, verano y otoño. Ligeros y resistentes. Sacos de dormir pensados para utilizarlos en temperaturas moderadas, algunos modelos pueden llegar a cubrir las necesidades de utilización en temperaturas bajo cero, aunque no muy frías. Los modelos de sacos más ligeros nos evitarán pasar calor con temperaturas elevadas, al igual que la capacidad de entreabrir la cremallera lateral si la temperatura es alta. Los de fibra podrán lavarse a menudo.
Ideales para Alpinismo y Alta montaña: Son sacos de dormir que guantan las 4 estaciones del año. Suelen emplearse para temperaturas bajo cero, llegando a oscilar éstas aproximadamente entre los -5º C y los -20º C de temperatura confort. Los de mayor retención térmica son los de ‘duvet’. Los de fibras sintéticas de alta calidad ocuparán mayor volumen y pesarán más.
En esta sección encontrará nuestra gama de sacos de dormir. Si quieres un saco de dormir para que te cubra bien ante el frío o la alta montaña (un saco militar altus) y además, te da igual el color árido pixelado, te recomiendo que te vayas a este post donde cuento las diferentes opciones de sacos de dormir de montaña y todo lo que debes tener en cuenta para elegir correctamente.
¡Estate atento! Próximamente se añadirán más productos.
check_circle
check_circle