ESPÁTULAS Y LLANAS

¿Quieres comprar una llana de albañileria una espátula o una talocha?

La llana es otra de las herramientas esenciales en la construcción. La talocha o el fratás son similares a la llana, pero se usan más bien para acabados y son de plástico, esponja o, tradicionalmente, de madera. La talocha, fratacho o llana es una herramienta manual utilizada por los albañiles para alisar y revocar superficies. La parte superior de la plancha de acero está unida a un mango o asa, que puede ser de madera, de hierro recubierto de plástico, de goma, etcétera. La parte inferior de esta plancha puede ser simplemente lisa y de acero para realizar el enlucido fino, que se complementa con el uso de otra talocha con fieltro, para alisar las pequeñas imperfecciones o «líneas» que deja el fratacho plano.

¿Cómo elegir tu llana y talocha de albañilería?

Al comprar una llana de albañilería, se han de tener en cuenta diferentes consideraciones. Como en el resto de herramientas, se recomienda escoger un modelo de calidad ya que nos durará muchos años y nos permitirá trabajar con mayor comodidad. A continuación repasamos algunos de los aspectos que hemos de considerar para su compra.

Forma y tipo de llana

Es el aspecto más importante de todos. ¿Para qué vamos a utilizar la llana?

Si queremos la llana para aplicar plaste anti-gota para tapar el gotelet de las paredes de yeso podemos ir a por una llana de plástico o una de acero inoxidable. Para rejuntar azulejos la escogeremos de goma o espuma EVA. Para fratasar paredes de cemento podemos optar por un fratás (o una llana de esponja si buscamos un acabado más fino). Para el acabado del hormigon o los suelos de cemento encontraremos llanas largas de esquinas romas que apenas dejan marcas y defectos en el pavimento. Por último, si vamos a aplicar estuco la compraremos abierta y con los bordes redondeados.

Material de la hoja

Al comprar una llana metálica nos vamos a encontrar con tres posibilidades para su hoja: acero ordinario, acero barnizado y acero inoxidable. Las primeras son las más baratas pero son muy poco resistentes a la corrosión y se estropean enseguida. Las segundas recubren con un barniz especial la hoja lo que sirve para alargar la duración de la hoja y ralentizar el proceso de oxidación (pero con el tiempo también se terminan oxidando). Finalmente, las llanas inoxidables, aunque son más caras, resisten perfectamente a la corrosión y son extraordinariamente longevas.

Tipo de mango

El mango de las llanas puede ser cerrado o abierto. Las de mango cerrado están diseñadas para utilizarse con una o dos manos, mientras que las abiertas solo pueden usarse con una mano. Las llanas de acabado y las especiales para estucar suelen ser abiertas ya que permiten una mayor libertad de movimientos.

Material del mango

Encontramos tres opciones: madera, plástico o bimaterial (además, las de madera pueden estar barnizadas o no). Las más baratas son las de plástico pero son las que ofrecen el peor agarre. Las bimaterial incluyen un revestimiento de goma que mejora bastante la sujeción de la llana. Las de madera también ofrecen un buen agarre, siempre que la madera sea de calidad.

Otros aspectos

Además de los anteriores, verificaremos la planeidad de la hoja. En una llana de buena calidad la lámina tendrá una planitud perfecta. Si la unión de la hoja al mango se efectúa mediante tornillos, valoraremos positivamente que estos sean de acero inoxidable (para evitar la corrosión). Finalmente, si vamos a comprar una llana dentada, es recomendable seguir el consejo del fabricante de la cerámica para escoger el tamaño del peine (generalmente más grande cuanto mayor sea el área de la baldosa). Algunos fabricantes de cerámica recomiendan utilizar el doble encolado (aplicación del mortero cola tanto en la pared como en el azulejo).

¿Quieres comprar una espátula de albañilería?

Las espátulas son herramientas manuales utilizadas generalmente para el raspado de diversos materiales.

La espátula consta de dos piezas, unidas firmemente: un mango y la hoja o lámina metálica plana, que generalmente son de acero inoxidable. La hoja, generalmente, tiene una terminación uniforme y recta, en V (con filo), pero no siempre cuenta con esta terminación uniforme, ya que tenemos espátulas del tipo dentadas o con dientes, denominadas rasquetas de encolar. También, encontraremos espátulas con hojas plásticas o bien, con mango plástico, generalmente utilizadas para trabajos ocasionales hogareños.

Las espátulas varían en el ancho. Generalmente van de 1” (25,4 mm) hasta 7”, encontrando espátulas aún más anchas.

El espesor de la hoja o lámina también varía. Todo depende del uso que se le dará a la espátula. Generalmente las utilizamos para retirar las viejas capas de pintura, pero también tienen un uso muy preciso: distribuir y emparejar superficies con yeso, enduido, masilla, etc. Sirven también para retirar cualquier elemento extraño de una superficie (óxido, pegamentos, etc), tapar grietas, ranuras, etc.

¿Como usar una espátula?

  1. Si bien es una herramienta que parece no ser peligrosa, debemos tener cuidado con la lámina metálica, ya que podría provocarnos un corte.
  2. Luego de utilizarla, recomendamos limpiarla, removiendo todo el material que pudiera quedar, ya que de lo contrario, la próxima vez que la utilicemos para emparejar una superficie, nos quedarán vetas.
  3. Luego de su limpieza, secarla y en el caso que no la utilicemos en un corto período, aceitar la hoja.
  4. Si debemos rellenar o emparejar una superficie, por ejemplo de 1” de ancho, es recomendable utilizar una espátula más ancha, con el fin que los bordes de la lámina apoyen sobre las superficies parejas y de esta manera lograr una superficie plana y uniforme.
  5.  Si debemos rellenar huecos profundos o superficies grandes, da muy buen resultado comenzar con el rellenado hasta un determinado punto, dejar secar y luego repetir la operación hasta lograr la altura necesaria.

Tipos de espátulas que puedes comprar

Hay distintos tipos de espátulas, destacando los siguientes modelos:

  1. Espátula con hoja recta: se las utilizan para aplicar materiales (yeso, enduido, masilla) en pequeñas superficies, o bien para rellenar y tapar pequeñas grietas, ranuras o imperfecciones. También son las más utilizadas al momento de quitar las capas de pintura vieja o restos de los empapelados.
  2. Espátulas con hoja de forma triangular: son las utilizadas especialmente para molduras, ya que nos permiten un acceso fácil a zonas con desniveles pronunciados.
  3. Rasquetas o raedera: son espátulas con la lámina en forma rectangular y de gran tamaño. Se las utilizan para la aplicación de materiales en orificios o grietas de tamaños considerables.

Tipos de llanas y talochas que puedes comprar

Existen una gran variedad de llanas para la construcción. Estas son las más habituales:

Comprar Llana de albañil convencional

Es la más común, está formada por una chapa de acero y un mango de madera. Se utiliza para enfoscar paredes, extender hormigón en pavimentos, alisar suelos de mortero de cemento, etc.

Comprar Llana dentada

La llana dentada es similar a la anterior pero con dientes (como las almenas de un castillo). Se utiliza para alicatar y solar. El propósito del diente es dejar siempre la misma cantidad de adhesivo (mortero de cemento cola) sobre la superficie para facilitar la planeidad de los azulejos o baldosas. Existen diferentes tamaños de diente para adaptarse a los diversos formatos de azulejos cerámicos y baldosas porcelánicas: 4x4, 6x6, 8x8 y 10x10 mm son las medidas más comunes de llanas dentadas.

Comprar Llanas afiladas

Las llanas afiladas las utilizan los yeseros, al menos uno de sus bordes largos está afilado. Son más flexibles que las anteriores y la menor superficie de contacto (gracias al filo) permite aplicar más fuerza y conseguir un mejor alisado (necesario al aplicar yeso o escayola).

Comprar Llanas para hormigón

Las llanas para hormigón son más largas y tienen sus esquinas redondeadas para evitar dejar huellas en el pavimento.

Comprar Esponjas

Este tipo de llana sirve para realizar fratasados finos y limpiar los azulejos durante el proceso de rejuntado.

Comprar Fratás

Ees un tipo especial de llana que se utiliza para el acabado de los enfoscados de cemento o cal. Los fratases modernos son —casi siempre— de plástico, los antiguos eran de madera.

Comprar Llanas para estuco

Son llanas abiertas para permitir un mayor juego de muñeca. Están diseñadas para la aplicación de estucos de cal o morteros muy finos. Suelen tener forma trapezoidal, sus esquinas pueden ser romas o rectas y sus bordes generalmente están ligeramente afilados. Permiten aplicar una gran presión sobre la superficie y dejar acabados muy pulidos.

Comprar Llanas flexibles de plástico

Sirven para varias aplicaciones. Generalmente se utilizan para tendidos muy finos de plaste como preparación para las pinturas lisas. También se pueden utilizar para introducir el mortero de rejuntado entre las juntas del azulejo sin riesgo de desportillarlo.

Comprar Talochas lisas

Se utilizan para aplicar el revoque sobre las paredes, en movimientos circulares siempre en un mismo sentido. Otro uso práctico es el del sellado del yeso cuando es necesario realizar alguna perforación o reparación; finalmente, cuando es necesario reparar grietas en una pared o aplicar enduido (estuco a la cola), la talocha permite una aplicación prolija y uniforme del material.

Comprar Talochas con fieltro

Estas talochas, en cambio, se utilizan para suavizar y eliminar las pequeñas imperfecciones que deja el uso de la talocha lisa; generalmente, líneas generadas por los bordes de la herramienta. También suelen utilizarse para lograr detalles de relieve en obras de enlucido como el estuco moderno y el salpicré.

Comprar Llanas dentadas

Los peines o llanas dentadas se utilizan para extender el adhesivo cementoso (también llamado cemento cola o pegamento) empleado para alicatar y solar con materiales cerámicos. Antiguamente no se utilizaba este tipo de adhesivo y, por lo tanto, tampoco la llana dentada. El propósito de los peines dentados es extender de manera homogénea el mortero cola, es decir, regularizar su espesor para que se mantenga estable a lo largo de toda la pared (o suelo) y evitar así alterar la planeidad del paramento.

Subcategorías