MAQUINAS PARA HACER HELADOS

La heladera es una máquina diseñada para elaborar helados. Las hay de dos tipos: pueden ser sin comprensor o con compresor.

En el segundo caso, no necesitarás congelar el recipiente previamente, ya que cuenta con un sistema de congelación capaz de llevar la mezcla a una temperatura adecuada.

Por otro lado, las palas se encargan de ir batiendo los ingredientes, como una buena batidora, e incorporando aire hasta conseguir un helado con la consistencia perfecta.

Tipos de máquinas para hacer helados

  1. Heladeras con bol de congelador: Estas máquinas están compuestas por 2 partes diferenciadas; por un lado disponen de un bol de congelador aislado que habrá que congelar antes de empezar a usar. Otra de sus partes es una mezcladora que integra un motor; se adaptará a la parte superior y se producirá el efecto deseado.Este tipo de heladera requiere de un tipo de preparación especial; habrá que congelar el bol previamente, entre 8-24 horas antes de usarla.Sin embargo, tienen la ventaja de que ahorraremos mucho con ellas.
  2. Heladeras que integran el congelador: A diferencia de las anteriores, con estas máquinas podemos enfrías el bol a la temperatura adecuada. Mientras lo van haciendo, los diferentes ingredientes empezarán a ser mezclados, logrando la textura deseada en cualquier momento.Ahora bien, requieren de luz para funcionar, por lo que si no elegimos un modelo que consuma poco, podemos llevarnos algún tipo de sorpresa cuando llegue la factura de la luz.
  3. Máquinas para hacer helados con un recipiente gelicificado: Son un tipo de heladera muy barata, las cuáles disponen de un recipiente que se tiene que introducir en el congelador durante un tiempo mínimo de 24 horas. Su principal ventaja radica en que, al comprarlas, debemos hacernos con dos recipientes diferentes, para poder crear tantos sabores como queramos.
  4. Máquinas para hacer helados tradicionales: La clave de apostar por este tipo de heladera barata es que disponen de un congelador integrado que recibe el nombre de compresor. Consiguen que se enfríe la máquina de una forma muy rápida; por lo que se suelen usar también a nivel industrial, logrando que los clientes no tengan que esperar entre helado y helado. Además, podemos conseguir toda una serie de sabores en muy poco tiempo.
  5. Heladeras clásicas: Y terminamos con este tipo de heladera, consideradas de las más básicas, pero a la vez las más económicas. Para utilizarlas habrá que ir añadiendo hielo y sal, logrando que se consiga la consistencia y textura adecuada. Estas funcionan con una manivela, que bien puede actuar de forma mecánica, o bien de manera eléctrica. Simplemente habrá que girar el cubo y el postre será fabricado.Sin embargo, tienen el problema de que hacer el helado puede ser un procedimiento algo laborioso, de unos 20-30 minutos más o menos.En el caso de que quieras compra una máquina para hacer helados clásica, no te recomendamos que te hagas con una opción manual, si no más bien que sea eléctrica. De esta manera, no nos tendremos que complicar tanto la vida.
  6. Máquinas de hacer helados portátiles: Son una buena opción para cuando queremos hacer el helado en cualquier parte; por ejemplo, en nuestras vacaciones de verano. Tienen la característica de disponer de unas dimensiones muy ajustadas, por lo que es una buena opción para adaptarse a cualquier condición de espacio. Además, su coste es muy ajustado, por lo que es una opción más que interesante.
  7. Máquinas para hacer helados cremosos: Si, realmente casi cualquier máquina te da la opción de crear un helado cremoso, pero no siempre es así. Este tipo de máquina para hacer helados nos sirven también para crear yogures helados y hasta sorbetes. Incluso hay modelos avanzados con dispensadores especiales con los que podemos agregar desde chocolate, fideos arcoíris, perlas, y mucho más.

Aspectos a tener en cuenta a la hora de comprar una máquina para hacer helados

  1. Uso que se le va a dar: Lo primero que tenemos que evaluar a la hora de elegir una heladera es el uso que le vamos a dar. Por ejemplo, si la vamos a usar tan solo de vez en cuando, darle un uso más bien ocasional, no hace falta que invirtamos en una máquina demasiado potente.Ahora bien, si vamos a preparar helados para una familia numerosa, deberíamos elegir un modelo que sea capaz de preparar una cantidad de helado de entre los 4L-6L más o menos.
  2. Facilidad de limpieza: No te queremos engañar, este dispositivo se va a manchar, y si no retiramos los restos, sobre todo los lácteos, podría llegar a estropearse por completo. Por ello, nos hace falta una máquina de hacer helados que sea sencilla de limpiar; que se pueda desmontar en varias piezas, como puede ser el recipiente por un lado, la tapa y las palas. Existen algunos modelos que tienen la capacidad de ser lavados en el lavavajillas, algo todavía más práctico, ya que no nos tendremos que preocupar de la limpieza más que para desmontar y montar.
  3. Materiales: Otro de los factores en los que nos tenemos que basar a la hora de hacer la compra es en los materiales que se han usado para su fabricación. ¿Qué material es el mejor para comprar una heladera? Por lo pronto, el plástico no suele ser un buen material para la estructura, ya que es muy fácil de romper y se podría ir deteriorando a medida que pase el tiempo. Es importante que apuestes por un material de calidad, con una buena robustez, y resistencia al paso del tiempo.El aluminio suele ser una buena apuesta, ya que es capaz de hacer que el frío del helado se transfiera más rápidamente a lo largo de la composición, además de que aguanta muy bien la humedad.Tanto como si vamos a usar las máquinas para hacer helados baratas a nivel comercial, como si bien a nivel particular, te recomendamos que elijas una tapa que sea transparente, ya que así será más fácil controlar en todo momento lo que pasa en el interior. Por ejemplo, podremos saber el periodo exacto en el que se hará el helado, la cantidad de ingredientes que se debe de introducir en que momento, o cualquier otro detalle relacionado.
  4. Almacenamiento: ¿Has pensado ya dónde vas a colocar la heladera? Pues este es un detalle clave que debe de ser contemplado. Por ejemplo, si elegimos una heladera que tenga una capacidad compresora, nos hará falta mucho más espacio en dónde guardarla, sobre todo si la vamos a situar en la encimera. Si elegimos un modelo que ocupe mucho, también será más complicado de guardarla. Es importante saber de antemano dónde la vamos a colocar, o en dónde la vamos guardar. Además, el recipiente de gel tiene que caber en el congelador; si tenemos un congelador algo pequeño, podemos tener problemas para conseguirlo.
  5. Accesorios: En cuanto al tema de los accesorios, podemos encontrar toda una gran cantidad de elementos que también deben de ser considerados. Por ejemplo, algunos modelos disponen de temporizadores, perfectos para poder controlar en todo momento cuando está listo el postre. También existen algunos modelos que tienen recipientes de repuesto (para poder hacer varios tubos de helados a la vez), una pala de repuesto para lograr los mejores resultados en cuanto a texturas, tapas mejoradas, incluso hasta libros especiales de recetas (aunque bien estas se pueden complementar con aquellas que podemos encontrar a lo largo de Internet).

Consejos sobre cómo preparar helados con una heladera

  • Lo primero que tienes que hacer es asegurarte de que el recipiente se haya enfriado por completo; de lo contrario, en el momento en el que hagamos el helado no conseguiremos la textura deseada.
  • Cuando el recipiente ya esté frío habrá que comprobar que realmente esté congelado tan solo agitándolo. Si el recipiente hace un ruido como si estuviera chapoteando, podremos colocarlo en el congelador durante algo más de tiempo. Algunos expertos aseguran que la temperatura del electrodoméstico se tiene que reducir para lograr el mejor resultado posible.
  • No siempre te dicen esto en la receta, pero también es crucial para tener buenos resultados; y es que lo ingredientes también se tienen que enfriar, aproximadamente unos 3-4ºC más o menos. Asegúrate de que los ingredientes están a la temperatura adecuada antes de empezar a usarlos.
  • La materia grasa también es un criterio que se debe de contemplar. Los helados normalmente tienen un 9-12% de materia grasa, y un índice de materia grasa láctea de un 10%. Para hacer un helado de calidad, su contenido de grasa debe de ser de un 16%. Además, también tendremos que añadir una cierta cantidad de azúcar o, en su defecto, algún tipo de endulzante. Muchas recetas de las que encontramos en Internet tienen poca azúcar, por lo que, dependiendo del sabor que quieras, es posible que tengamos que añadir un poco más.
  • El proceso de congelación debe de durar, por lo menos, toda la noche. De esta manera se conseguirá una textura mucho mejor, así como una mejor integración de todos los sabores. Recuerda que son mucho los detalles que puedes añadir para mejorar el regalo, como pueden ser las pepitas de chocolate, trozos de frutas, o mucho más…

¿Cómo funciona una máquina de hacer helados?

Para empezar a explicar el funcionamiento de estos aparatos, hablaremos de los dispositivos sin compresor. Como hemos comentado en el apartado anterior, se trata de máquinas más baratas y más pequeñas, pero que tardan más en preparar el helado.

Esto es así porque no pueden enfriar por ellas mismas los ingredientes, por lo que tendrás que introducir la cuba en el congelador por lo menos 24 horas antes.

Por otro lado, las heladeras con compresor sí pueden generar frío por ellas mismas. Así te ahorrarás el paso del congelador y agilizarás todo el proceso para poder disfrutar de tu helado en menos tiempo. Eso sí, estos modelos son más caros y sus dimensiones son considerables, algo que puede suponer un problema si no cuentas con espacio suficiente en tu cocina.

Para elaborar un helado con la ayuda de estas máquinas el proceso es muy sencillo. Aunque lo ideal y aconsejable es que leas siempre bien las instrucciones que se incluyen en la caja, por si hubiera alguna recomendación de uso por parte del fabricante.

En cualquier caso, si cuentas con un modelo de compresor, podrás empezar ajustando la temperatura directamente desde el aparato. Estás máquinas bajaran los grados rápidamente y sin problemas.

Después, tendrás que colocar la mezcla que hayas preparado dentro del contenedor y dejar que se bata bien con las palas de forma automática durante unos 20 o 40 minutos, según el modelo. Una vez que el helado haya obtenido la textura perfecta, ya podrás sacarlo del recipiente y disfrutar de tu creación.

¿Cómo limpiar una máquina para hacer helado?

En cuanto a la impieza y mantenimiento, es muy importante que te decantes por un producto que sea desmontable y que todas sus piezas estén fabricadas con materiales resistentes. Lo ideal es que, tanto sus accesorios como la cuba, sean aptos para pasar por el lavavajillas. De este modo, si tienes la suerte de tener uno en casa, podrás asegurarte de dejar tu heladera como nueva después de cada uso.

No olvides que estamos hablando de un producto que trabaja con alimentos. El helado puede contener huevos, lácteos u otros ingredientes, por lo que es necesario que la limpiemos muy bien hasta asegurarnos de que no queda ni rastro de ningún alimento utilizado en la preparación de nuestro helado.

Es recomendable que antes de nada leas las instrucciones, para proceder con la limpieza según las sugerencias del fabricante, así evitarás dañar el equipo. Después de cada uso tendrás que desmontar todas las piezas que conforman la máquina y meterlas en el lavavajillas o lavarlas a mano con un poco de agua caliente y un detergente que no sea abrasivo.

El cuerpo de la máquina lo puedes limpiar con la ayuda de un paño húmedo y algo de jabón. Por último, antes de volver a montar la máquina asegúrate de secar bien cada pieza, las paletas y la cuba térmica.

¡Disponible sólo en Internet!¡En oferta!
CORTATUBOS 725 PRO SIN CUCHILLA REPUESTO
Cortatubos estándar PRO 725 Sin cuchilla. - Tamaño: 3-30. - Descripción: - Guía monobloque. - Rodillos con alojamiento para corte cerca del abocardado. - Con escariador plegable. - Poco con alojamiento para repuesto de cuchilla.
29,95 €