DESHUMIDIFICADORES

¿Qué es un deshumidificador de aire?

Un deshumidificador es un dispositivo que elimina la humedad del aire que se encuentra en su radio de alcance.

Los deshumidificadores absorben el aire de nuestra estancia por mediación de un extractor, para posteriormente eliminar la humedad de este condensándola en un depósito. Explicamos más adelante cómo funciona este proceso exactamente y los distintos tipos de deshumidificadores que hay basados en su modo de funcionamiento.

Con la ayuda de un deshumidificador podemos regular la humedad del aire de nuestra estancia y mantenerla a un nivel constante. No solo eso, sino que disponemos de una solución eficaz y rápida para combatir la humedad y que no requiere de instalaciones.

Tipos de deshumidificadores que se pueden comprar:

  1. Deshumidificadores refrigerantes con compresor: mediante un ventilador estos aparatos aspiran el aire hacia su interior, dónde lo filtran y lo llevan hasta un evaporador que se encuentra a muy baja temperatura gracias a un gas refrigerante. Al pasar por ese evaporador el agua presente en el aire,  llega a su punto de rocío, condensándose y separándose del mismo. Este agua extraída se puede almacenar en un depósito interno del deshumidificador o eliminarse por un desagüe conectado a la red de saneamiento. Para finalizar el ciclo, el aire pasa por un condensador donde se calienta para volver a recuperar la temperatura inicial y se expulsa nuevamente al exterior.
  2. Deshumidificadores desecantes (gel de sílice): este aparato funciona sin compresor, ni refrigerante. El aire es aspirado y llevado hasta un condensador que dispone de un rotor impregnado con un material altamente higroscópico llamado desecante, normalmente gel de sílice,que absorbe el agua. Por otra parte existe un circuito de aire que realiza la función de secado del gel de sílice. Este sistema está especialmente indicado para eliminar la humedad de ambientes muy fríos. Consiguen dejar la humedad por debajo del 35%, por lo que se utilizan mucho en instalaciones industriales que requieren ambientes muy secos
  3. Equipos Deshumidificadores industrialesSe utilizan en instalaciones industriales como lavanderías, piscinas, bodegas, secaderos, cámaras frigoríficas, secado de madera y en general todo tipo de aplicaciones industriales donde se requiera una capacidad muy alta de extracción. Suelen ser aparatos de grandes dimensiones con capacidades que van desde los 40 litros hasta más de 1000 litros extraídos por cada 24 horas.
  4. Equipos Deshumidificadores de uso domésticoEstos aparatos son los utilizados comunmente en hogares u oficinas, donde la exigencia de deshumidificación no es tan grande. La capacidad extractora varía entre los 5 y los 35 litros de agua extraída por cada 24 horas de funcionamiento.

Consideraciones antes de comprar un deshumidificador:

  1. Portabilidad: Esta característica es relevante sobre todo si tenemos la intención de usar nuestro dispositivo en distintas habitaciones. Es muy importante por la tanto que el deshumidificador disponga de ruedas y de un asa para su transporte. Algunos deshumidificadores pueden alcanzar hasta 12 kilogramos.
  2. Temporizador: Algunos deshumidificadores tienen un temporizador que permite programar el apagado o encendido de la unidad según nuestras necesidades. Esto puede ser útil por ejemplo si vamos a estar fuera de casa o de nuestra estancia durante un periodo largo.
  3. Filtros lavables: La mayoría de los deshumidificadores, por no decir todos, tienen filtros de aire incorporados. Debemos de comprobar siempre que estos filtros sean lavables, y si no lo son, se aconseja confirmar cuanto cuestan los recambios y cada cuantas horas de operación hay que cambiarlos.

Calcular el área o volumen de la estancia a deshumidificar:

A mayor tamaño de estancia necesitaremos un deshumidificador más potente. Para calcular el área de tu estancia simplemente multiplica las medidas de largo y ancho de esta. El resultado es el área que el deshumidificador tiene que cubrir. Por ejemplo, si tu sala mide 4 metros de largo y 3 metros de ancho, su área es de 12 metros cuadrados (4m x 3m = 12 m2) Para calcular el volumen, si las especificaciones del fabricante están dadas en metros cúbicos, tenemos que multiplicar el área por la altura, es decir la distancia desde el suelo a nuestro techo. Siguiendo con el ejemplo anterior, si nuestro techo mide 2,5 metros, el volumen de la sala será 30 metros cúbicos (4m x 3m x 2,5m = 30 m3) Por lo tanto en este caso deberíamos de comprar un deshumidificador con potencia suficiente para cubrir 12 metros cuadrados o 30 metros cúbicos.

La temperatura y humedad de nuestra estancia:

Los deshumidificadores refrigerantes son más eficaces cuando las temperaturas son elevadas y no funcionan correctamente por debajo de los 15 grados. Los desecantes son eficaces en bajas y altas temperaturas. Por lo tanto tenemos que tener también en cuenta la posición geográfica de nuestra estancia o habitación a deshumidificar entre otros factores.

Capacidad de extracción del deshumidificador:

Los fabricantes proporcionan este factor en litros por cada 24 horas y basado en sus tests de laboratorio. El problema es que cada fabricante realiza estos tests en distintas condiciones de humedad y temperatura, por lo tanto es difícil comparar distintas marcas basándonos en este parámetro. Aun así es útil para comparar varios modelos dentro de la misma marca, o estimar si estamos ante los modelos mas potentes de cada marca. Hay que tener siempre en cuenta que un deshumidificador, salvo en situaciones de temperatura y humedad extremas, nunca operará a su capacidad máxima de extracción. Todo dependerá de la humedad relativa de nuestra estancia y del ritmo al que queramos deshumidificar esta. Normalmente este parámetro viene asociado con el área o volumen que el deshumidificador es capaz de cubrir, es decir cuanto más área cubre más litros por hora o potencia suele tener. Por lo tanto asegurate sobre todo que el dispositivo que vas a comprar cubre el área requerida.

Capacidad del depósito de llenado del deshumidificador:

Dependiendo del tamaño del depósito tendremos que vaciarlo con más o menos frecuencia. Recomendamos que el depósito tenga al menos 2 litros de capacidad. La mayoría de los modelos permiten el desalojo continuo del agua extraída a través de una pequeña manguera, que puede ser dirigida a un fregadero, bañera o desagüe en general. Esto nos evita tener que vaciar el depósito de agua manualmente, y es muy útil por ejemplo si queremos dejar el deshumidificador operando en un garaje o mientras estamos de vacaciones.

Consumo de energia eléctrica del deshumidificador:

Los deshumidificadores de tipo refrigerante consumen una media de 250 vatios. Los de tipo desecante consumen una media de 500 vatios de potencia. Se podría decir que el consumo medio de un deshumidificador refrigerante es comparable al de un frigorífico y el de un desecante al de una lavadora. No obstante tenemos que aclarar que los deshumidificadores nunca funcionan a su máxima potencia y de manera continua. La mayoría de los deshumidificadores del mercado disponen de humidistatos y temporizadores que controlan el encendido y apagado automático de estos dependiendo de los ajustes que hayamos seleccionado.

Ruido que produce el deshumidificador:

El ruido es un parámetro subjetivo. Distintas personas tienen distintos niveles de tolerancia al ruido. La mayoría de los deshumidificadores del mercado operan entre los 30 y los 50 decibelios