CUCHILLOS DE SUPERVIVENCIA

¿Cómo comprar un cuchillo de supervivencia?

Para ayudarte en el momento de la compra, hemos preparado esta guía con los principales aspectos que debes valorar para adquirir el cuchillo de mejor calidad.

El filo del cuchillo de supervivenciaque vamos a comprar:

A la hora de elegir el filo del cuchillo, lo primero será decidir entre las hojas rectas y las serradas, para ello tendremos en cuenta el uso que vamos a darle. Por ejemplo, una hoja lisa y recta será útil para cortar la madera y realizar trabajos que resulten un poco más complicados. Estos modelos son muy cómodos de limpiar y afilar. Se puede usar cualquier piedra para afilarlo. Por otro lado, los filos dentados aguantan bien muchas tareas, como cortar cuerdas, pero requieren un tipo de afilador especial y no es fácil afilarlo al aire libre. Muchos modelos combinan ambos filos. Ten en cuenta también que existen modelos de hoja única y fija, o plegables. Sin embargo, los plegables no son tan fuertes como los de hojas fijas y pueden cerrarse inesperadamente, lo que puede causar lesiones al que lo utiliza.

El mango del cuchilo de supervivencia que compraremos:

Muchos cuchillos de supervivencia tienen mangos huecos, lo que permite al usuario guardar otros útiles en su interior. Algunos también incorporan una brújula en la tapa. Sin embargo, un machete con mango hueco puede tener menos fuerza y puede romperse más fácilmente al realizar tareas como picar o golpear. Recuerda que, lo más probable, es que tengas que sostener y usar la cuchilla en mitad de la naturaleza, por lo que debes asegurarte de que, además de la cuchilla, el mango también sea robusto y resistente. Busca aquel que proporcione fuerza, durabilidad y un agarre ergonómico.

Aunque depende de la tarea a la que lo vayas a destinar, lo mejor es no optar por mangos huecos y de plástico, pues esa falta de densidad compromete la fuerza del cuchillo. Si el puñal es difícil de sostener o le falta fuerza y durabilidad, puede ser un riesgo y llegar a hacerte daño en la mano. Los mejores materiales para el mango de un estilete son el polímero de caucho sintético, el nylon reforzado con fibra de vidrio. Estos materiales son casi indestructibles y proporcionan durabilidad y agarre. Ten en cuenta también las texturas que presenta, pues proporcionará un agarre cómodo y antideslizante.

El material del que está fabricado el cuchillo de supervivencia que hemos comprado:

Opta siempre por una hoja que emplee una aleación de acero de calidad. Normalmente se recomienda usar el acero inoxidable, por su bajo mantenimiento, durabilidad y resistencia a la corrosión. Por otro lado, como los cuchillos de supervivencia se usan con menos frecuencia, pero se emplean para tareas más duras, también es buena idea optar por el acero al carbono, que es más resistente. Es un gran acero porque no solo aguantará mejor el tirón, sino que también es fácil de afilar.

El tamaño del cuchillo de supervivencia que queremos comprar:

La mayoría de los cuchillos de supervivencia tienen entre 10 y 15 centímetros de largo. Si mide menos, es posible que no sirva para realizar funciones como cortar leña. Pero, por otro lado, si compras un modelo más grande será difícil de controlar y manejar. Ten en cuenta que estamos hablando de situaciones extremas o de supervivencia. Cuanto más larga sea la hoja, más fácil será cortar leña, por ejemplo. Sin embargo, te constará hacer cortes más precisos o en objetos y materiales de tamaño reducido. También dependerá del tamaño la facilidad de guardar este accesorio sea donde sea que lo transportes habitualmente.

El uso que vamos a darle a nuestros cuchillos de supervivencia antes de comprarlo:

Es muy importante que a la hora de comprar una de estas herramientas, tengas en cuenta el uso que vas a darle. Aunque existen modelos muy versátiles que sirven para realizar muchas tareas. Los cuchillos de supervivencia están diseñados para trabajos tales como colocar trampas, cortar ramas, tallar madera y despellejar animales. Por lo tanto, si llegáramos a perdernos en un bosque, el cuchillo nos sería de gran ayuda si tenemos que cazar, cortar madera, preparar alimentos, construir un refugio, etc.

¿Para qué sirve la sierra en un cuchillo de supervivencia?

La sierra, si está en la espalda de este tipo de cuchillo, sirve para cortar piezas pequeñas de madera, pequeños troncos o materiales similares. En cambio, cuando la sierra se encuentra junto con el filo sirve para cortar otros elementos como cuerdas.

¿Cómo afilar un cuchillo de supervivencia?

Para afilar el cuchillo lo primero es comprar una piedra especial. Una vez que la tengas, ya es hora de empezar. Si es la primera vez que lo haces, es posible que te cueste un poco. Los siguientes pasos te podrían ayudar:

  1. Pasa suavemente el machete a través de la piedra. Desliza la hoja hacia arriba y hacia abajo de la piedra.
  2. Si se está afilando correctamente, las virutas de metal comenzarán a acumularse alrededor de los bordes de la hoja. Asegúrate de limpiarlos. Afila también la parte posterior de la cuchilla y la espalda.
  3. Dale la vuelta a la piedra. En un ángulo adecuado, desliza la hoja a través de la parte fina de la piedra.
  4. Ahora prueba el afilado de la cuchilla. Para ello, lo mejor es sujetar un trozo de papel y ver si lo corta fácilmente por la mitad. Si no lo hace, repite el proceso de afilado.
  5. Para buscar imperfecciones, pon el machete a la luz. Si refleja la luz, hay áreas que necesitan ser pulidas un poco más.

Pero ¿qué pasa si no tenemos una piedra? Digamos que has salido de casa con tu cuchilla, pero has te has olvidado de tu piedra de afilar. En la naturaleza, puedes buscar rocas porosas como la arenisca. Estas podrían funcionar de la misma manera que una piedra de afilar adecuada.

¿Cómo usar un cuchillo de supervivencia?

Un buen cuchillo es la herramienta de supervivencia más importante para aquellos que se aventuran en la naturaleza. Con él se pueden cortar muchas cosas, pero con un poco de destreza, podrás llevar a cabo otros trabajos, como los que te nombramos a continuación:

  1. Cortar leña. Un cuchillo grande y pesado es una herramienta eficaz para cortar leña e incluso para dividirla en trozos más pequeños. No es tan eficiente como un hacha, pero te puede sacar de en un apuro. Para cortar troncos, sostén la hoja contra la madera y golpéala con un palo resistente.
  2. Encender un fuego. También puedes usar tu navaja para hacer chispas. Aunque no es tan fácil como con un fósforo, este método es confiable siempre y cuando se disponga de una buena leña, sino simpre puedes llevar pedernal de magnesio contigo.
  3. Construir un refugio. Debido a que el machete es bueno para cortar ramas, funciona bien en la elaboración de un refugio. Comienza cortando algunas ramas de hoja perenne para ponerlas en la parte inferior como relleno, luego construye un cobertizo sobre las ramas usando unas pocas robustas y más ramas frondosas.
  4. Primeros auxilios. Puedes emplearlo para cortar ropa u otro material de algodón en tiras como venda.
  5. Martillo. El mango del estilete también funciona como un martillo fino.

¿Qué es un cuchillo de supervivencia?

Un cuchillo de supervivencia es una herramienta que te ayudará a salir de cualquier situación de emergencia mientras estás en la naturaleza o en un entorno hostil. Le permitirá protegerse, cazar, crear un refugio sólido y seguro, encender un fuego para calentarlo o alimentarlo y abrir el camino para caminos particularmente difíciles. ¡Cualquier buen sobreviviente debe poseer este objeto indispensable!

Los mejores cuchillos de supervivencia también se pueden usar en situaciones más comunes, como acampar, caminatas familiares, manualidades o sesiones de trabajo, o viceversa para fiestas de caza. Con los criterios enumerados a continuación, comprenderá a qué prestar atención al elegirlo.

No hay productos disponibles

¡Estate atento! Próximamente se añadirán más productos.