MACHOS Y TERRAJAS

¿Donde comprar machos de roscar y terrajas para Roscar?

Los machos de roscar son herramientas de corte usadas para obtener roscas interiores (tuercas) en piezas principalmente metálicas, aunque también pueden ser de metal blando, plástico o incluso madera. Los machos de roscar se complementan con los llamados cojinetes o terrajas de roscar que realizan el roscado exterior de las piezas para obtener pernos y tornillos.

La operación de roscado se puede realizar en forma manual o a máquina (mediante un torno o una fresadora) y encuentra sus aplicaciones principales en el mantenimiento industrial y mecánico para repasado de roscas, así como en instalaciones y montajes eléctricos. Como en todo trabajo de mecanizado, las aplicaciones y, por ende, la elección correcta de los machos de roscar correspondientes, dependen de diversos factores que se deben tener previamente en cuenta, ya que existe una amplia selección destinada a cubrir cada uno de estos aspectos o una combinación de los mismos. Veamos brevemente esos factores.

Método de roscado a utilizar con los machos

En términos generales, el roscado a mano se emplea en trabajos unitarios y para realizar roscas que no exijan demasiada precisión, mientras que el roscado a máquina se efectúa en trabajos en serie o cuando se quieren obtener roscas de gran precisión. Cabe añadir que también existe el roscado por laminación, cuya diferencia con los anteriores es que se realiza con machos de roscar especiales sin arranque de viruta. Por lo tanto, los machos de roscar deben adquirirse según el método de roscado a emplear, si bien en algunos casos y condiciones determinadas, su uso puede ser intercambiable.

Uso de accesorios para roscar con machos y terrajas

El empleo de brocas, lubricantes y/o refrigerantes es crítico para obtener buenos resultados.

El primer paso de toda operación de roscado, ya sea manual o a máquina, requiere taladrar un orificio liso con una broca adecuada para después mecanizar dicho orificio con los machos de roscar apropiados. Existen tablas y fórmulas sencillas que relacionan el diámetro y paso de rosca con las dimensiones de la broca recomendadas para cada material, pero en general podemos puntualizar lo siguiente:

Un orificio liso demasiado pequeño provoca la fractura del macho. Para fundiciones, latones, bronces y aleaciones de aluminio, los diámetros de la broca deben ser algo menores que para aceros o aleaciones de zinc, por ejemplo. Los orificios ciegos requieren taladrar una profundidad algo mayor que la que se desea roscar. Además, todo el proceso de roscado debe lubricarse o refrigerarse adecuadamente para facilitar el paso de la herramienta arrancando la viruta, para disipar el calor generado y para obtener un buen acabado de la rosca.

El lubricante/refrigerante (aceite, emulsión o aire comprimido con niebla de aceite) debe ser el apropiado para el material a roscar y el método de lubricación o refrigeración puede ser tanto externo como interno. En el mercado se comercializan, por ejemplo, machos de roscar con aportación de refrigerante axial con salida axial y aportación de refrigerante axial con salida radial en las estrías de la zona de entrada. Los machos de roscar que ofrecen lubricación interna son superiores a los que tienen lubricación externa, ya que facilitan una mejor evacuación de las virutas, que son transportadas fuera de la zona de roscado. El desgaste del filo cortante se reduce, porque el efecto enfriador en la zona de corte es superior al calor generado.

Material del macho de roscar

La gran mayoría de los machos de roscar están construidos con acero rápido (HSS) y sólo en ciertos casos, con metal duro (carburo de tungsteno). Algunos fabricantes también los ofrecen en acero rápido al cobalto (HSSE), que les permite soportar altas temperaturas para trabajar a velocidades de corte muy elevadas, aunque son frágiles y pueden romperse.

Otros comercializan machos en acero HSSE al vanadio, que proporcionan mayor resistencia a las temperaturas, al desgaste y a la ruptura.

Material de la pieza de trabajo a roscar

El tipo y las características del material a mecanizar, así como el tipo de viruta que genera definen muchas de las variedades existentes de machos de roscar. Los fabricantes ofrecen su selección de machos en base a la calificación de materiales dada por la norma ISO DIN 513 (que los agrupa por una letra y un color) y recomiendan velocidades de corte en función del material y su resistencia a la tracción. Además, el tipo de viruta generada se agrupa en tres clases principales: Larga, típica de materiales de reducida dureza y/o alta plasticidad en general, como aceros de baja aleación, inoxidables y aluminios bajos en silicio. Intermedia, típica de materiales de dureza intermedia y/o contenido medio de carbono, o aceros de fácil mecanización. Muy corta o polvo, típica de fundiciones.

Grupo de material

Resistencia a la tracción en N/mm2 y/o dureza HB

Velocidad de corte recomendada en m/min

Tipo de viruta

Lubricante/Refrigerante recomendado

Aceros, baja dureza

< 800 N/mm2

40-50

Larga

Emulsión de aceite

Mezcla emulsión aceite + aceite de corte

Aceros, alta dureza

> 800 N/mm2

20-30

Larga

Aceite de corte

Mezcla emulsión aceite + aceite de corte

Aceros inoxidables

> 800 N/mm2

8-12

Larga

Aceite de corte

Hierro fundido, fundición maleable

<250 HB

15-20

Corta y extra­corta

Mezcla emulsión aceite + aceite de corte Emulsión de aceite

Aleaciones de aluminio

< 350 N/mm2

20-40

Corta e intermedia

Emulsión de aceite

Aleaciones de cobre

< 500 N/mm2

30-40

Corta, intermedia y larga

Emulsión de aceite

Aleaciones de titanio

< 900 N/mm2

15-20

Corta e intermedia

Aceite de corte

Termoplásticos

-

20-30

Extra larga

Emulsión de aceite

Termorrígidos

-

10-15

Corta

Corte en seco / emulsión de aceite

Plásticos reforzados

-

15-20

Extra larga

Corte en seco / emulsión de aceite

Tipo de orificio a obtener con los machos de roscar

Como ya señalamos en el artículo anterior, el roscado de piezas puede incluir dos tipos de orificio:

  1. Orificio Ciego
  2. Orificio Pasante

Mientras los orificios pasantes no necesitan mayor definición, los orificios ciegos son aquellos que al mecanizar la rosca extraen la viruta en la dirección contraria a la del avance, es decir, hacia las estrías del macho, y después la cortan cuando el macho se extrae del orificio. La obtención de orificios ciegos o pasantes es una condición importantísima para determinar dos factores clave del macho de roscar:

Tipo de punta o chaflán de entrada del macho

El trabajo de mecanizado completo lo realizan los dientes del chaflán de entrada, y la longitud de entrada, dada por el número de hilos, se determina mediante diferentes factores opuestos. Para evitar sobrecargas, mellado prematuro y roscas demasiado grandes, el número de hilos de entrada no debe ser demasiado pequeño. Sin embargo, un corte inicial demasiado largo eleva el par de torsión y, con ello, el peligro de rotura del macho.

Geometría de la estría, canal o ranuradel macho de roscar

La geometría del macho de roscar (es decir, forma, número y sentido de las estrías, ángulo de corte, etc.) depende del material a mecanizar y de la aplicación. Por lo general, los machos de hasta M16 (roscas métricas ISO) o para la industria de ingeniería civil tienen 3 estrías y, a partir de este tamaño, 4 estrías o más. Por otra parte, para orificios pasantes se elige normalmente una forma de estría recta, mientras que para los orificios ciegos se prefieren formas de estría helicoidal a derechas.

Tipo de macho

Características y aplicaciones

Con estrías rectas

       Son los de uso más común, típicos en los juegos de machos para roscado manual.

       Indicados especialmente para aceros de viruta corta y fundiciones, aunque pueden ser inapropiados para otros materiales.

       Adecuados para orificios tanto pasantes como ciegos.

       No desplazan la viruta y por lo tanto deben alojarla en su interior, por lo que la relación volumen de viruta a capacidad/espacio de alojamiento es primordial.

       Son más durables que los machos con estrías helicoidales.

Con estrías rectas y entrada corregida (tipo GUN o Forma 8)

       Garantizan que la salida de viruta se realice siempre en el sentido del avance.

       Tiene un amplio ámbito de aplicación.

       Ofrecen mayor productividad gracias a las altas velocidades de corte y una gran duración.

       Proveen una geometría especial para procesos seguros, incluso en materiales blandos.

Con estrías helicoidales a derechas (desde la vista frontal por la parte roscada del macho, el sentido de giro de corte es anti­horario)

       Las estrías helicoidales extraen la viruta del orificio, evitando la acumulación de viruta en las estrías o en el fondo del orificio y minimizando el peligro de que se rompa el macho o se estropee la rosca.

       Las estrías a derechas transportan la viruta hacia atrás, es decir, hacia el mango.

       Es la mejor opción para orificios ciegos.

       Se dispone de modelos con estrías helicoidales a distintos ángulos para diferentes aplicaciones.

       Las estrías se emplean tanto para el refrigerante como para la evacuación de la viruta.

Aspectos a tener en cuenta antes de comprar un juego de machos de roscar y terrajas

Calidad del juego de machos y terrajas

Las tres cualidades más importantes en un juego de machos y terrajas son calidad, calidad y calidad. Seriamente. Si estás buscando obtener una buena oferta en un juego de machos y terrajas, debes invertir en uno que creas que durará mucho tiempo o al menos te llevará a la siguiente tarea que necesites hacer. Eso significa que debe buscar piezas forjadas con aceros de alta calidad. El acero aleado, si bien es bueno para muchos tipos de herramientas, puede ser demasiado débil aquí.

Si está buscando fabricar nuevas tuercas y tornillos a escala industrial, querrás comprar piezas hechas de acero de alta velocidad, aunque esto se vuelve muy costoso y es relativamente poco común en el mercado de consumo. Esto se debe a que la resistencia que tienen estas piezas es excesiva para la mayoría de los usuarios, quienes pueden ahorrar mucho dinero, pero aun así obtienen un conjunto que satisface sus necesidades. Los mejores juegos para el consumidor presentan piezas hechas de carbono o acero con alto contenido de carbono, como a veces se le llama.

Esta formulación de acero es duradera y muy dura, y debería darle una larga vida. Por otro lado, el acero al carbono cae en un buen lugar entre el acero aleado y el acero de alta velocidad y es un buen punto de compromiso entre calidad y precio. Si bien puedes obtener una buena oferta en un conjunto de acero de aleación barato, es posible que esas piezas se desgasten demasiado rápido.

Numero de partes del juego de machos y terrajas

Lo siguiente que debes considerar al comprar un juego de machos y terrajas es la cantidad de piezas que incluye. Si bien más partes son generalmente algo bueno, hay que estar atento a las disminuciones de calidad. Si dos juegos de diferentes marcas cuestan aproximadamente la misma cantidad, pero uno tiene muchas más piezas, debes averiguar si el juego con menos piezas es de mejor calidad, o simplemente tiene un precio excesivo.

Del mismo modo, el conjunto con más piezas podría ser de baja calidad, o podría ser un trato increíble. Por eso es importante poder evaluar la calidad del conjunto. Sin embargo, diferentes conjuntos incluyen diferentes herramientas que pueden facilitar el trabajo, lo que puede agregar mucho valor. Por ejemplo, cómo se giran los machos y los troqueles puede marcar una gran diferencia.

Los trinquetes incluidos pueden hacer que sea mucho más fácil obtener un resultado de buena calidad en poco tiempo, aunque algunos principiantes los encuentran difíciles de usar, ya que puede dañar la parte en la que está trabajando al apretarlo demasiado. También debes estar atento a la “inflación parcial”. Muchas marcas incluyen pequeñas piezas adicionales que agregan poco al valor del kit, como destornilladores, para inflar el recuento de piezas. La mejor manera de evitar obtener un conjunto con números inflados es leer la lista detallada de piezas antes de comprar.

Variedad de machos y terrajas que contiene el kit

Se utilizan tres variedades de machos diferentes para diferentes tareas, y que son más adecuadas para principiantes o expertos. No todos los kits incluyen los tres, y en muchos casos, solo incluirán dos, por lo que querrás asegurarte de obtener los tipos que deseas usar.

  • Los machos cónicos son los más fáciles de usar. Cuentan con hilos pequeños y planos al principio, lo que los hace fáciles de usar para comenzar un agujero ciego. Requieren la menor fuerza para ponerse en marcha, y por esta razón, a menudo se les llama un macho de arranque, ya que se pueden usar para iniciar hilos, para que puedan volver más tarde y perfeccionar con otros machos.
  • En el otro extremo del espectro hay machos de fondo, que no tienen hilos aplanados en el punto de partida, lo que significa que crearán un hilo de alta calidad por todo el macho. Estos toques pueden ser difíciles para los principiantes, ya que son mucho más difíciles de comenzar, pero tanto los expertos como los principiantes los usan para terminar sus hilos.
  • Los machos de enchufe logran un equilibrio entre los otros dos machos. Cuentan con algunos hilos cónicos al inicio, pero no tantos como el macho cónico, por lo que son más fáciles de comenzar que un macho inferior, pero no tan fáciles como el macho cónico. Sin embargo, producen un hilo completo antes, por lo que son mejores en un agujero ciego que un macho cónico.

¿El juego de machos y terrajas es demasiado frágil?

Una de las grandes paradojas de la fundición de metales es que cuanto más difícil es lanzar algo, más frágil se vuelve. Los machos y terrajas tienen que ser muy difíciles de hacer, lo que significa que también pueden ser muy frágiles. Si bien podrían fundirse más suavemente, sus hilos se desgastarían muy rápidamente, y dado que las piezas generalmente tienen que ser más duras que los materiales que están formando, es posible que ni siquiera hagan el trabajo.

En consecuencia, el mal uso puede dañar rápidamente un juego de machos y terrajas, por lo que querrás asegurarte de seguir el procedimiento adecuado al usar el conjunto de machos y terrajas. Un poco de fuerza desigual puede ser suficiente para romper un macho, por lo que una de las mejores formas de proteger tu inversión es utilizar un mango en T, que te ayuda a distribuir la fuerza de manera muy uniforme.

Te lo contamos porque tiene implicaciones para el conjunto que debes comprar. Primero, si aún no posees un mango en T, es importante que compres un conjunto que incluya uno. En segundo lugar, significa que no todas las revisiones que hablan sobre machos y terrajas se deben a problemas de calidad. Una de las cosas más frustrantes de los juegos de machos y terrajas es que tanto los problemas de control de calidad como el mal uso del usuario pueden provocar piezas rotas, por lo que puede ser difícil saber por qué un juego tiene un bajo rendimiento. La mejor manera de solucionar este problema es enfocarse en el material del que está hecho el conjunto. Si se trata de acero de alta velocidad o acero al carbono, es probable que se mantenga bien, mientras que el acero aleado tiene menos posibilidades.

Subcategorías

¡Disponible sólo en Internet!¡En oferta!
COJINETE TERRAJA 12X175 38MM
Cojinete de terraja para roscar métrica 38 mm.- Fabricado en acero carbono de alta calidad garantizando resistencia y durabilidad en aplicaciones exigentes.- Diámetro de 38 mm y rosca métrica de 12x1,75 mm.
23,64 €
¡Disponible sólo en Internet!
Volvedores de 3 Tornillos
Volvedor de terrajas de tres tornillos profesional desde la medida exterior de la terraja en 20mm hasta la medida exterior de la terraja en 90mm
9,45 €
¡Disponible sólo en Internet!
Machos de Máquina "INOX" EX-DIN 371 Form B
Machos de roscar a máquina "inox" para agujeros pasantes. Este macho permite hacer agujeros pasantes en materiales duros como el inoxidable. Se puede utilizar también como un macho manual.
16,24 €
¡Disponible sólo en Internet!
Giramachos de Carraca en "T"
Giramachos profesional con carraca y posición en "T" desde la medida métrica 3 hasta la métrica 20  
18,14 €
¡Disponible sólo en Internet!
Juego de Extractores
Juegos de extractores de tornillos rotos (5, 6 y 8 piezas) o machos a izquierdas. Extraen tornillos rotos desde la métrica 3 hasta la métrica 45
13,77 €
¡Disponible sólo en Internet!
Machos de Máquina "INOX" EX-DIN 371 Form C
Machos de roscar a máquina "inox" para agujeros ciegos. Este macho permite hacer agujeros pasantes en materiales duros como el inoxidable. Se puede utilizar también como un macho manual.
18,02 €
¡Disponible sólo en Internet!
Giramachos
Giramachos profesional desde la medida métrica 1 hasta la métrica 52  
15,47 €
¡Disponible sólo en Internet!¡En oferta!
BROCAS PARA MADERA 3 PUNTAS 3 MM CAJA 5
Broca para madera de 3 puntas uso general serie corta.-Diámetro 3mm.-Pack de 5 unidades.
4,33 €
¡Disponible sólo en Internet!¡En oferta!
MACHO CARTOLA MM3 907
Macho cartola.- Tamaño: 45 mm.- MM3 907.
3,90 €
¡Disponible sólo en Internet!
Terrajas de Roscar
Terrajas o fileras manuales PASOS ROSCA.- MÉTRICO- WITHWORTH - GAS - BSF - BSP - UNC - UNF,SAE - BSPT - UNEF - BA Y PG - NPT.
19,73 €
¡Disponible sólo en Internet!
Extractores de Tornillos
Extractores de tornillos rotos o machos a izquierdas por piezas individuales. Desde M-0 hasta M-45
2,19 €
Nuevo
JUEGO EXTRACTORES 1/8 A 3/4-5 PZAS FSK
Juego de extractores de 1/8" a 3/4" de 5 piezas Ferrestock. - Contiene tornillos: Nº 1 (1/8" - 1/4"), Nº 2 ( 1/4" - 5/16"), Nº 3 (5/16" - 7/16" ), Nº 4 (7/16" - 9/16" ) y Nº 5 (9/16" - 3/4") - Patrón de espiral grueso con extremo de accionamiento cuadrado. - Fabricado de acero al carbono.
9,11 €
¡Disponible sólo en Internet!
Machos Manuales
Juegos de machos manuales (3 piezas) PASOS: MÉTRICO- WITHWORTH - GAS - BSF - BSP - UNC - UNF, SAE - BSPT - UNEF - BA Y PG - NPT. En el juego de machos entran dos o tres piezas según el paso de rosca.
15,04 €