REMACHADORAS

¿Donde comprar una remachadora?

Si quieres trabajar con una remachadora seguramente tengas unas cuantas dudas acerca de qué remachadora elegir. En este sentido, vamos a darte una serie de consejos a tener en cuenta para que lleves a cabo la mejor elección de remachadora posible y que se adecue a tus  circunstancias para poner remaches de la forma mas fácil posible.

¿Que tipos de remachadoras hay?

Lo primero que hace falta saber es el uso que le vamos a dar a la remachadora ya que de esta forma, nos encontramos ante dos tipos de remachadoras diferentes dependiendo de las piezas que vayamos a unir, las remachadoras industriales y las auxiliares. Mientras que las remachadoras industriales están más enfocadas al trabajo en serie, si quieres una remachadora para tu uso particular y llevar a cabo pequeños trabajos en casa, las remachadoras para trabajos auxiliares son tu mejor opción. Ahora bien, la decisión no queda aquí y es que dentro de este tipo, tenemos que elegir la que nos resulte más apropiada según el trabajo que vayamos a realizar:

Remachadoras Manuales

Son las más habituales en el mundo del bricolaje y como bien indica su nombre, son las remachadoras manuales. Estas remachadoras habitualmente son bastante ligeras y ergonómicas, para que se puedan utilizar con comodidad en cualquier rincón de la casa. Si quieres llevar a cabo un trabajo rudimentario, puede que esta sea tu mejor solución.

Remachadoras Con batería

Con las remachadoras de batería, conseguiremos una mayor velocidad de remachado. Esto es importante porque nos cansaremos mucho menos, ya que buena parte del ejercicio lo hará la propia batería. Si tenemos pensado trabajar mucho con la remachadora, probablemente sea una mejor opción que una manual ya que la primera estaría orientada a trabajos más esporádicos.

Remachadoras Neumáticas

Por último, las remachadoras neumáticas, ya están más orientadas a los trabajos industriales y cuentan con la particularidad de que requieren un compresor para su utilización. Deberías de fijarte en esta remachadora si vas a llevar a cabo trabajos profesionales que requieran de su uso, ya que en otro caso, sacarás un mayor partido a los dos modelos anteriores.

Consejos para comprar una remachadora

Para comenzar debes tener en cuenta que no todas las remachadoras son iguales. Debes saber que hay remachadoras neumáticas, remachadoras manuales, remachadoras eléctricas entre otras variedades. Lo importante es que tengas en cuenta la calidad precio de la máquina, sobre todo si no la vas a dar un uso continuado.

Hay modelos muy económicos y otros más caros. Los más baratos son aquellos que se recomiendan para trabajos ocasionales, debido a que son un poco más complicados de usar y cuesta un poco más de esfuerzo unir las dos piezas a través del remache. En cambio, las automáticas o eléctricas son más caras, pero a cambio son mucho más rápidas y más sencillas de manejar. Siempre debes buscar el equilibrio entre lo que necesitas y el precio que estás dispuesto a pagar.

Otro punto que debes mirar es la boquilla de la remachadora Hay modelos que tiene una boquilla fija y otros modelos que permiten cambiar fácilmente la boquilla. Estas últimas son las mejores ya que te permiten poner remaches de diferentes tamaños sin tenerte que casar con una opción solo.

El mango de la remachadora también es importante. El mismo debe ser suave y sobre todo no se debe resbalar de las manos con facilidad. Si se resbala no te permitirá hacer fuerza y por ello no conseguirás buenos resultados. Esta herramienta es fácil de usar cuando se sabe como usarla. Si nunca la has usado, te invitamos a leerte bien las instrucciones y no intentarla usar sin saber. Si cometes ese error perderás mucho tiempo y muchos de los remaches no te quedarán bien. Y no olvides tener en cuenta que no todas las remachadoras sirven para todo tipo de materiales. Antes de comprarla te debes informar.

Los remaches también son importantes. No todos son iguales. Los remaches de aluminio son la mejor opción para unir materiales que no son demasiado duros. En cambio, los materiales duros deben ser remaches de acero y si el material se va a sacar al exterior de acero inoxidable. En cambio, si el material va a tener que aguantar temperaturas extremas, entonces te invito a que el remache sea de cobre para que no se deforme o de latón si el mismo tiene un fin decorativo.

¿Qué es una remachadora?

La remachadora es una herramienta que se suele utilizar mucho por ser muy práctica y económica. Tiene un diseño parecido al de una pinza, pero varía en el tamaño, ya que es más grande. La función de las remachadoras es unir dos piezas del mismo o distinto material. En función del tipo de remache o de remachadora usado, el espesor puede variar. Existen diferentes tipos de remachadoras, desde las manuales compactas, hasta las remachadoras industriales. Algunas de estas herramientas, especialmente las neumáticas, pueden llegar a pesar más de 100 kg.

¿Cómo funciona una remachadora?

Las remachadoras manuales funcionan mediante presión. Normalmente, se dispone de diferentes mandriles con medidas para los distintos tipos de remaches que existen. Se coloca el remache del tamaño adecuado en el mandril y se ejerce presión con ambas manillas hasta que el final del vástago sea más largo y se desprenda por sí mismo. Las remachadoras neumáticas funcionan con aire comprimido. Estas herramientas emplean el aire de un compresor y, con solo apretar el gatillo, lanzan el remache con fuerza. Este tipo de equipo es utilizado, sobre todo, para trabajos que requieren mucha presión, por ejemplo, para remachar planchas de metal o de acero.

¿Qué usos tiene una remachadora?

La remachadora se emplea sobre todo en talleres de carpintería y mecánica. Su uso principal es hacer remaches sobre piezas que van a quedar fijas. Los remaches son el encaje de dos piezas donde la remachadora cumple el papel de la cabeza de una de las dos. De esta forma, al introducirlas por un tubo cilíndrico quedarán unidas. Los tamaños y el material de los remaches pueden variar según las piezas a unir, pero son muy fáciles de cambiar según el uso que se le vaya a dar. Las remachadoras se utilizan en aeronáutica, fabricación de automóviles, fabricación de piezas para ordenadores, talleres mecánicos, carpintería y todo tipo de profesiones relacionadas con la construcción.

¿Qué son los remaches?

Los remaches o roblones son elementos de fijación que se emplean para unir de forma permanente dos o más piezas. Consisten en un tubo cilíndrico llamado vástago que en su fin dispone de una cabeza. Las cabezas tienen un diámetro mayor que el resto del remache para que al introducirse en un agujero pueda ser encajado. Se usan para unir dos piezas.

El remache es uno de los métodos de unión más antiguos que existen. Hoy en día, su importancia como técnica de montaje es más relevante que nunca. Esto se debe, en parte, al desarrollo de técnicas de automatización que consiguen abaratar el proceso de unión. El remachado se utiliza sobre todo en automoción, industria militar y fabricación de electrodomésticos.

¿Qué tipos de remaches existen?

De la misma forma que sucede con las remachadoras, en el mercado encontrarás varios tipos de remaches. Cada uno de ellos será el indicado para un tipo de unión concreto. Los remaches son muy útiles y suponen un método de unión muy económico y sencillo de utilizar para la mayoría de industrias.

A continuación, te detallamos los tipos de remaches que existen:

  1. Remaches de compresión: los más comunes. Formados por un vástago y una cabeza que se aplana y une ambas partes.
  2. Remaches ciegos: pueden ser con mandril de estiramiento, con pasador guiado, roscados o expandidos químicamente.
  3. Remaches de golpe: este tipo de remache emplea un martillo para su instalación.

¿Cuáles son las recomendaciones para el uso de remachadoras?

Debes tener en cuenta que, al momento de unir dos superficies, debes tener los remaches adecuados. Para saber qué remache es el correcto, no olvides el espesor de ambas superficies, ya que, dependiendo del espesor, la cabeza del remache deberá ser más larga. También el diámetro del agujero es importante, así como los materiales a unir.

A continuación, te ofrecemos algunas recomendaciones básicas sobre el uso de los remaches y las remachadoras:

  1. La resistencia alcanzable con un remache es inferior a la que se puede conseguir con un tornillo.
  2. La unión con remaches no es desmontable, lo que acaba por dificultar su mantenimiento.
  3. Más allá de esto, retirar el remache es sencillo, aunque requiere el uso de un taladro con un diámetro igual al del remache.
  4. Una vez retirados, los remaches no pueden volver a utilizarse. Los remaches no son adecuados para unir piezas de gran espesor.
¡Disponible sólo en Internet!
Remachadora Estándar
Remachadora Estándar,fabricada en acero de alta resistencia,haciéndola al menos un 50% más fuerte que otras remachadoras de acero.Lleva dos mordazas endurecidas y autolubricadas que sujetan el remache
26,07 €
¡Disponible sólo en Internet!
Sistema de Engranaje que Facilita el Remachado
Diseño ahorro de energía, debido a su engranaje integrado. Rápido y fácil mantenimiento. Sistema de contenedor: Nueva patente pendiente, ofrece protección para los ojos y reserva el área de trabajo completamente limpio.
123,91 €
¡Disponible sólo en Internet!¡En oferta!
REMACHADORA MANUAL D-27 BLISTER
Remachadora manual MD27.-Con 4 boquillas y llave de apriete.-Mango antideslizante.Para remaches de 2.4,3.2,4 y 4.8mm.
12,94 €
¡Disponible sólo en Internet!¡En oferta!
REMACHADORA DOS MANOS 430 MM 3 BOCAS
Remachadora de 2 manos manual.-Tamaño 430mm,17 pulgadas.-Incluye 3 bocas de 2.4, 3.2 y 4 mm, dos de ellas van alojadas en el mango de la remachadora, incluy llave para desmontarlas.-Mango aislante antideslizante.
11,75 €
¡Disponible sólo en Internet!
Remachadora Manual "Profesional"
Diseño ahorro de energía, debido a su engranaje integrado. Rápido y fácil mantenimiento. Sistema de contenedor: Nueva patente pendiente, ofrece protección para los ojos y reserva el área de trabajo completamente limpio. Fija fácilmente remaches estructurales hasta 6,4 mm
40,20 €
¡Disponible sólo en Internet!¡En oferta!
REMACHADORA 2 MANOS 34 CM 5 BOCAS
Remachadora 2 manos.-Apertura y cierre de palanca.-Con 5 boquillas intercambiables de 3,2 4 4,8 6 y 6,4 mm.-Mango forrado en PVC antideslizante.-Incluye bote porta remaches y llave.-Para remaches de hierro, aluminio, acero y acero inoxidable.-Asas ergonómicas diseñadas con gran efecto de palanca.-Diseño resistente. -Mango forrado en PVC antideslizante.-Cromo vanadio. -340 x 160 mm.-Cabeza: 50 x Ø20 mm.-Negro y naranja.-1000 gramos.
21,18 €
¡Disponible sólo en Internet!¡En oferta!
REMACHADORA MANUAL 250 MM REFORZADA BLISTER
Remachadora manual 160101. - Mango antideslizante. - Tamaño: 10 pulgadas (250 mm). - Negro y naranja. - Con 4 boquillas para remaches de 2.4 / 3,2 / 4 y 4,8 mm. - Llave para cambio de boquillas incluida. - Blister.
7,17 €
¡Disponible sólo en Internet!¡En oferta!
REMACHADORA MANUAL 25 CM 4 BOCAS
Remachadora manual 10 pulgadas 25 cm..-Ligera, ergonómica y adaptable al trabajo en espacios reducidos.-Para remaches de varias medidas.-Mango con muelle y seguro.-Casquillo de boquilla intercambiable que encaja en la pistola.-Mango de resorte para la expulsión automática del remache.- Mango con cubierta de vinilo para mayor comodidad.- Mandíbulas de cromo vanadio. Cuerpo de acero con empuñadura de goma.-Negro y naranja.- 550 g.- Ajustes de tamaños de remaches: 2,4 mm (3/32), 3,2 mm (1/8), 4 mm (5/32), 4,8 mm (3/16). Blister.
7,72 €
¡Disponible sólo en Internet!
Remachadora Manual "Estándar"
Incluye: remachadora + 4 medidas de remaches + estuche. Cuerpo y mangos fabricados en acero de alta resistencia. Boquillas en aleación de acero tratado al calor,
39,81 €